IV Jornadas Ibéricas de Ecologia da Paisagem
8-9 de Noviembre de 2018
Faro, Universidade do Algarve, Campus Gambelas, Anfiteatro Verde
Temas
I. La ecología del paisaje en la ordenación territorial y proyectos de paisaje
Pretende reunir las contribuciones que evidencien el papel de los proyectos o de la ordenación como elementos de conexión entre la Ecología del paisaje y los procesos de alteración en los paisajes, abordando ya sea la transferencia del conocimiento de la ciencia a la práctica o el uso de los proyectos o de la ordenación como objetos de estudio y de experimentación (monitorización).
II. Gestión integrada de los paisajes rurales y conservación de la naturaleza
En este tema se pretende integrar las contribuciones de ecología de paisaje aplicadas a la gestión integrada de los espacios rurales, incluyendo la problemática de los incendios forestales y la conservación de la biodiversidad en los sistemas socio-ecológicos. Elanálisis, evaluación, planificación y intervención son herramientas de apoyo la gestión del paisaje que contribuyen a hacer compatibles e integrar las alteraciones resultantes de los procesos ambientales y socioeconómicos.
III. Sostenibilidad y resiliencia de los paisajes
En este tema se esperan contribuciones sobre principios orientadores y aproximaciones metodológicas para desarrollar ambientes que promuevan la resiliencia de os ecosistemas, lugares y paisajes, creando oportunidades de activar las capacidades intrínsecas de los sistemas vivos potenciadoras de resiliencia: biodiversidad, conectividad, multifuncionalidad, redundancia y adaptación.
IV. Servicios de los ecosistemas y de los paisajes
Se esperan contribuciones en el ámbito de investigaciones dirigidas a: modelos deevaluación, establecimiento de indicadores de servicios de los ecosistemas y de los paisajes (SEP), estrategias operativas y de aplicación práctica; contribución de los SEP al desarrollo de políticas públicas de gestión sostenible del paisaje.
V. Patrones-procesos y percepción del paisaje
La percepción humana de los patrones espaciales y procesos espaciales subyacentes reflejan y captan un lado intangible del paisaje - los sentidos, las emociones y creencias, los deseos, las actitudes y comportamientos, individuales y colectivos. Se esperan contribuciones para un mejor entendimiento de la relación recíproca entre la estructura y los procesos espaciales dominantes en los paisajes y su percepción.